Mostrando entradas con la etiqueta #Talento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Talento. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

Fuera de casa no serás perfecta




Comienza el día, abres los ojos, entras en consciencia y piensas… ¿qué me deparará hoy?

Te tomas tus minutos de descompresión, pones tu mente en funcionamiento y ¡comienzas!

Cada día ocurren cosas nuevas, algunas parecidas al día anterior pero diferentes, son nuevos retos, nuevas metas por cumplir, grandes, pequeñas, sorpresas, algunas te hacen poner cara seria, otras te dibujan una sonrisa, otras te activan, otras te preocupan, pasan cosas…. a tu lado, dentro de ti, pero tú estás ahí, sabes que puedes, que no te rindes porque ese no es tu ADN, no te sale tirar la toalla, aunque a veces ese pensamiento ronde tu cabeza, pero ¡no! 

Las cosas suceden, no se prevén, no se eligen, solo pasan y tú estás ahí para enfrentarlas, para pensar que a pesar de todo has llegado hasta aquí, muchos logros a tu espalda, mucha fuerza, mucho desgaste en ocasiones…. Pero ¡estás! Y eso es lo importante.

Haces balance, miras retrospectivamente y ves un largo camino recorrido, con muchas dificultades, con momentos duros, esfuerzos, a veces incluso agotamiento…. 

En esos momentos que parece que has tocado fondo, que tus fuerzas te abandonan, que tu mente se dispersa, crees que no eres fuerte, te sientes débil, te juzgas y te exiges.

¡No lo hagas!

Permítete fallar, permítete flaquear, permítete no ser PERFECTA, porque tú eres única, especial y a veces es necesario pararse a tomar un poco de aire.

A veces y sólo a veces parar y tocar fondo es también un triunfo, porque ¿sabes?... eso también es parte de tu Éxito.


Esther de Paz 

lunes, 4 de mayo de 2015

Y yo... ¿Qué celebro?




Y yo, ¿qué celebro? te preguntabas el día 1 de Mayo...

¿Por qué YO no tengo nada que celebrar?

Probablemente, ese día no fue el más feliz de tu vida, quizás no fue ni feliz. El no tener trabajo apagó tu sonrisa porque te sentías fuera de juego, no era tu liga, ni tu partido, ni siquiera estabas seleccionado para ocupar el banquillo y te preguntaste ¿por qué? ¿Por qué yo no puedo jugar en esta selección?

Recordaste tus días felices, cuando eras titular, te sentías uno más y lo celebrabas disfrutando del descanso.
Recordaste aquel tiempo en que madrugabas cada día y te dejabas la piel en cada partido para traer un sueldo a casa.

Y también tu memoria evocó aquél día…. aquel nefasto día en que te dieron la noticia, te arrojaron del equipo, cual escoria,  y todo tu mundo se derrumbó. 
El día en que no sabías cómo volver a casa y contar lo sucedido. Cuando tu horizonte se tornó negro como el carbón y no encontrabas objeto ni razón para entender cómo y qué había ocurrido.

Te sentiste humillado, defraudado, acabado, derrotado, exhausto, te avergonzabas de ti mismo, sentías que no valías nada, te volviste pequeño y vulnerable, perdido, sin rumbo, sin brújula y sin horizonte y, lo peor, no deseabas seguir porque en ese instante tu vida dejó de tener sentido.
Cuchillos con nombre propio (hipoteca, hijos, familia, comer, vivir, disfrutar) se clavaban en tu cabeza y en tu corazón hasta desangrarte.

¡Bloqueo, pánico, frustración total!

Bien, amigo mío, hasta ahí todo normal, lógico y permitido, tu situación actual no es la que quieres y a veces el entorno y la memoria te traen recuerdos que preferirías convertir en malas pesadillas.

No obstante espero que ese mal momento fuese fugaz y enseguida tu memoria continuara adelante recordándote como aquello ha quedado atrás, como acusaste el golpe y aún doblado y sin aliento te pusiste en pie, comenzaste a caminar y a buscar otro equipo. Como has enfrentado la situación y como cada día entrenas, sudas la camiseta,  te esfuerzas, luchas y te dejas la piel en trabajar por lo que quieres.

¡Sí! he dicho “trabajar” porque lo que tú tienes ahora es un trabajo, un trabajo en ti mismo, un nuevo trabajo dónde cada día, cuando suena el despertador, decides no quedarte en la cama lamentando tu mala suerte.

Donde lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, te cuesta, pero te levantas con una ilusión y objetivos a cumplir. 

Donde, a pesar de no tener empleo, tu actividad te hace sentirte orgulloso y verte grande, con valor y sin miedo.

Donde cada día estás más cerca de tu meta, porque trabajas en ello con tesón, ilusión y esfuerzo.

Donde día a día obtienes resultados transformados en conocimiento, experiencia, contactos, relaciones y desarrollo de capacidades, algunas que, hasta ahora, ni siquiera tú mismo conocías.

Te estás descubriendo a ti mismo, reinventando y cada día ¡te sorprendes!

¿No te parece fantástico?

Quizás sea cierto que las cosas no pasan por casualidad, quizás necesitabas un crack en tu vida para ser consciente de lo que realmente  vales y eres capaz.

Por eso amigo mío, espero que el día del trabajo te haya servido para recordar lo grande que eres, reconocer tus méritos e insuflarte todavía más ánimo y tesón para seguir adelante trabajando en ti mismo, en tu marca personal, en tus capacidades, en tu talento.

Haciéndote visible, generando sinergias, aportando lo que sabes para que otros aprendan, aprendiendo a su vez de compartir, de dar y recibir, engrandeciendo tu desarrollo personal y profesional, porque tú ¡tienes trabajo! el trabajo más importante, crítico, difícil y esencial que puede tener una persona, trabajar en ti, por ti y para ti y mostrar al mundo el resultado.

Considera esta etapa como un trampolín y úsalo para impulsarte, no cejes en el empeño, la dificultad es una oportunidad que te tiende la mano, aférrate a ella y ¡muéstrale al mundo cómo lo haces!

Querido amigo, sólo quiero decirte una cosa, tienes mi más profundo respeto y ¡toda mi admiración!

Muy pronto, cuando tu memoria vuelva a evocar aquel día, aquel nefasto día, sonreirás pensando….  

¡Ese día comenzó mi verdadera historia!

Y ahora responde…. 

¿Todavía crees que no tienes nada que celebrar?



Esther de Paz 

lunes, 16 de febrero de 2015

Y si en tu empresa no existen las personas




inteligencia emocional



Una y otra vez leemos a diario infinidad de excelentes artículos sobre Gestión de personas, Líderes, liderazgo, motivación.

El concepto de Recursos Humanos ha cambiado:

“La Dirección de RR.HH. ha pasado de ser contemplada como la Dirección de Personal, a ser ese Departamento que busca cuidar a las personas para que sientan que su trabajo tiene un sentido, un propósito” (Mario Alonso Puig)

A diario hablamos de líderes, ¿qué es un líder?:

“El líder huye de la mediocridad y busca la inteligencia. Se rodea de personas grandes, enormes, brillantes. No teme que acaben ocupando su puesto o rivalicen con él, al contrario. El líder busca talento, se rodea siempre de él, lo promueve, lo motiva, lo hace crecer… Porque sabe que siempre se aprende, porque siempre suma. El líder mantiene unido al equipo y se relaciona con él con firmeza pero con humildad. Allá donde haya un grupo de personas extraordinarias que trabajan juntas, es que detrás hay un líder” (Mercé Roura)

¿En qué consiste la Gestión de personas?

La capacidad de una empresa para involucrar a las personas con la misión, visión, valores y metas corporativas, así como la capacidad de conocer las fortalezas y debilidades de las personas para desarrollar el potencial existente, marcan la diferencia y hace que la función de gestión de personas y recursos humanos adquiera importancia capital y que ésta sea pieza fundamental que dará sentido a la estrategia general de la compañía. (Gestionando personas)             


Daniel Goleman reveló el valor de las emociones en el mundo laboral con su libro "Inteligencias Emocional"
Goleman, demostró científicamente que si una persona está emocionada, contenta, su inteligencia, su capacidad de aprender y su memoria funcionan de una manera distinta, por tanto si queremos ser efectivos en la vida y que nuestra inteligencia funcione correctamente, debemos cuidar el sentimiento y la emoción. 

La motivación mueve al ser humano a alcanzar sus metas. Es la mejor herramienta de trabajo para fortalecer el espíritu de los miembros de una Empresa, se alinean los objetivos con los de la organización consiguiéndolos de un modo satisfactorio.

La conciencia de Equipo produce más éxitos que si no existe el nexo.

Nunca presiones a un colaborador si quieres motivarle para que asuma más responsabilidades.

Así es la auténtica Gestión de personas y la seguridad de futuro de una empresa.

Todos estos conceptos son claros y están demostrados. El principal ACTIVO de una empresa son las PERSONAS y de su buena gestión dependen sus resultados.

Pero… ¿qué pasa si estás en una empresa que todavía no se ha enterado?

¿Qué pasa si perteneces a una organización dónde la Gestión de personas es un letrero en el organigrama, una cajita más que no puede faltar pero vacía de contenido?

¿Qué pasa si estás en una empresa dónde las personas no importan, no se valoran, son un instrumento que se usa, se abusa y cuando no sirve se tira sin que a nadie le tiemble el pulso?

¿Qué pasa si te asfixias porque cada día respiras un ambiente tóxico?

¿Qué pasa si por más que te esfuerces en ver color a tu alrededor, todo lleva una pátina de color gris?,

¿Qué pasa si irremediablemente la alegría y el orgullo de marca se han desintegrado?

¿Qué pasa si a tu alrededor ya no ves a nadie sonreír porque les han reventado la ilusión y se están ahogando?

¿Qué pasa si tu trabajo se ha convertido en una pesada losa que soportas con dignidad sólo porque necesitas llegar a fin de mes?

¿Qué pasa si estás atrapado en un callejón oscuro y sin salida, exhausto, axfisiándote contra la pared a punto de derrumbarte…?

Si ese es tu caso, te diré una cosa… tu empresa se hundirá sin remedio, pero tú NO naufragarás con ella.

"No se puede vencer a alguien que no se rinde" (Babe Ruth)

Aunque sean RRHH y no Gestión de personas, aunque estés en una jerarquía de poder y no de liderazgo, aunque te impongan una cultura del presentismo y no de motivación,  aunque te ahoguen y disfruten con ello, aunque se esfuercen en borrar tu sonrisa….  

¡No podrán vencerte!

¡En ti está la clave del Éxito! Tu inteligencia emocional! la capacidad de motivarte a ti mismo, de perseverar en el empeño a pesar de las frustraciones, de controlar los impulsos, de regular tu estado de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con la razón. 
El grado de dominio sobre estas habilidades es decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos (TÚ) prosperan en la vida mientras otros, con un nivel intelectual similar, acaban en un callejón sin salida. 

Cuando las cosas no van como esperamos, nos obstinamos en cambiar los personajes, cuando lo único que hay que hacer es cambiar de historia... (Libro: "El bolígrafo de gel verde")

¡Lidérate a ti mismo!

Aquí está tu punto de partida, tu camino de retorno y tu secreto.

¿Tienes dudas? ¡Yo, ninguna! y no es cuestión de Fe.

¿Crees que puedes? es tan simple como real.

Un líder se mira al espejo cada mañana y sonríe satisfecho con su reflejo. Un líder es seguro, osado, optimista, proactivo, está convencido de su Éxitoarriesga, innova, motiva, sorprende y ¡VENCE!

Puede que el camino no sea fácil, puede que existan obstáculos, puede que, en momentos, asomen las dudas…, puede que estés agotado, sin embargo la seguridad de saber que PUEDES desmantelará cualquier conflicto. 

Porque crees en TI, en tus capacidades, en tu tenacidad, en tu perspicacia, en tu TALENTO!

La victoria más grande e importante es conquistarse a uno mismo” (Platón)… 
Y TÚ ya lo has hecho.

El éxito en la vida no está en vencer siempre, sino en ¡no darse por vencido nunca!

La fórmula ya la tienes, ahora… ¡ponte en marcha!

"No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.… No permitas que la vida se pase sin que la vivas". (Walt Whitman)




Esther de Paz 

Si te ha gustado comparte