Mostrando entradas con la etiqueta #Resultados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Resultados. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Bailando con la vida…



























La vida no es fácil, todos lo sabemos, te pone a prueba constantemente, te reta, te mide, te desafía, te golpea, te desconcierta, te lleva hasta el límite y allí te deja observando a ver lo que haces….

No es sencillo seguir su ritmo sin perder el compás, baila contigo como un maestro y cuando te confías te da un pisotón, un toque de atención por si has olvidado que bailar con ella es un reto de superación diario. 

Cada día te enseña un nuevo paso, una nueva vuelta, un nuevo tirabuzón en el que a veces te enredas…, en ocasiones te lleva de la mano y la danza fluye sola, como si hubieras nacido bailando. Otras te suelta y el baile continúa únicamente contigo. No se para, sino que la música se acelera exigiendo tu máximo potencial para mantenerte en pie sin dar un traspiés, aguantando el tipo aún a ritmo de acordes que jamás oyeron tus tímpanos. Y ahí estás, sólo en la pista de baile, el teatro lleno de espectadores que dependen de tu destreza para seguir el ritmo sin fallar ni desfallecer, tú lo sabes y no te permites dejar de bailar y como lo haces bien y no abandonas todavía te exigen más y más y cada vez más. Y el tiempo corre sin descanso, ese que estás pidiendo a gritos, pero no puedes parar porque el espectáculo se vendría abajo.

Los espectadores ya se han acostumbrado y dependen de ti, las fuerzas comienzan a fallarte, lanzas señales invitándoles a bailar contigo, eso te daría un respiro, pero nadie sube al escenario, es más fácil patalear o aplaudir siendo un espectador, no requiere esfuerzo, no supone responsabilidad ni desgaste, "otro" hace el trabajo.

Esas personas únicamente quieren que seas su apoyo, que el trabajo duro sea "otro" el que lo haga, que abras camino por ellos mientras son espectadores pasivos.

Abrir sendero en una selva supone fuerza, sudor, heridas, agotamiento, si lo hace un ajeno es más sencillo, así, cuando se llega la autopista está lista para circular, hasta se puede utilizar un vehículo sin ni siquiera hacer el esfuerzo de caminar…

Y así, un día tras otro, tus fuerzas se agotan, te sientes sólo, la música comienza a ser una tortura y tus pies poco a poco pierden el compás….

No entiendes porqué nadie ve que tú no eres perfecto, que también necesitas apoyos, compañeros de baile que te den la mano, que te tarareen la música cuando no te sabes la letra, que te la escriban incluso, en esas estrofas que desconoces y te desorientan, que, aunque eres fuerte, tus fuerzas no son inagotables porque eres humano, vulnerable e imperfecto.

La vida es un trabajo en equipo y hasta el líder más brillante necesita a su gente para triunfar.

Ser fuerte, ser valiente, atrevido, proactivo, generoso, luchador, hace que parezcas inagotable, el bailarín al que la naturaleza le ha regalado un “don” especial para improvisar en cualquier escenario y con cualquier melodía la danza perfecta, enseñando en cada paso de baile a su público cómo se debe bailar.

Querido amigo, no sé tú, pero yo en ocasiones me siento así y siento que me fallan las piernas… que se me ha acabado la capacidad de improvisar, la fuerza para seguir tirando de todo, la ilusión por ensayar piezas nuevas, por salir al escenario y bailar aún cuando ello ha sido siempre mi mayor motor.

No obstante pienso que si he puesto el corazón en todo lo que he hecho, si he sido fiel a mis principios y mis valores, si he dado todo por lo que creo y lo que quiero, si, a pesar de no tener un maestro en la mayoría de las ocasiones ni un tutorial para consultar, me he atrevido a entrar en la selva machete en mano y abrir camino dónde sólo había espesor, si mi esfuerzo y mi tesón han dado resultados, si he aprendido de mis errores, si mis puntos débiles hoy son un poquito más fuertes, si mis capacidades han servido para ayudar a alguien y hacerle sentir mejor, nada ha sido en vano, aún cuando el estado de agotamiento se empeña, con saña, en intentar convencerme de lo contrario…

Te decía que no es sencillo seguir el ritmo de la vida sin perder el compás, bailar con ella como un maestro y aguantar el pisotón cuando te confías, recordatorio de que bailar es un reto diario de superación.

No obstante también, he aprendido que debes poner un enorme cartel en la puerta de tu vida que diga:

“Reservado el derecho de admisión”

No bailes para cualquiera, no te desgastes en caminos que no llevan a ninguna parte, selecciona tus compañeros de viaje y no olvides que cada día es una nueva oportunidad de ejecutar un nuevo paso de baile pero no permitas que cualquiera tenga el privilegio de verte bailar.

Se selectivo con los espectadores, elige a aquel que esté dispuesto a ser de tu equipo sin restricciones, a aquel que te de sustento cuando te fallan las fuerzas, a aquel que te comprenda y te admire porque no eres perfecto, a aquel que se atreva a sujetar tu mano y compartir el peso del machete para abrir camino contigo, a aquel que te admire por tu fuerza pero que te insufle energía cuando no puedas más, a aquel que te quiera tal y como eres, fuerte, pero imperfecto, vulnerable y humano.

No te exijas, ni permitas que nadie lo haga si no está dispuesto a bailar contigo y tropezar.

No dejes nunca de bailar. Confía en ti mismo y jamás tires la toalla. La vida te pone a prueba, es cierto, pero detrás de esas pruebas, están tus sueños,  existen y te están esperando.

Recuerda que tus fuerzas flaquearán hasta el límite y anhelarás el momento de cerrar el telón. Pero será sólo por unos instantes, los justos para que entres en bastidores yen el siguiente acto, reaparezcas triunfante con tu mejor traje de baile.

¡Baila con la vida! 

Porque la vida te sorprende y cuando piensas que ya nada tiene sentido... 
de repente, todo comienza a tenerlo de nuevo...



Esther de Paz


Si te gusta mi blog, te invito a suscribirte y no perderte ninguna de nuestras apasionantes charlas.
¡Me encantaría contar con tu compañía en cada café! ¿Me acompañas?
(Desde tu dispositivo móvil podrás hacerlo si bajas hasta el final de la página y eliges "ver versión web")
¡Gracias por estar aquí!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Y la vida pasa....







Pasan los segundos, pasan los minutos, las horas, los días, pasan los años, pasa la vida….

Implacable reloj proporcionalmente inverso a la consciencia y directamente proporcional a nuestra inconsciencia.

¡Cuánto tiempo perdido!

Malgastado en quejas, lamentos, frustraciones que no tienen sentido, enfados, momentos de cólera, tiempo empleado en tantas cosas que restan.
Oportunidades, personas disipadas en el camino que nunca debieron quedarse atrás. 
Otras como compañía tóxica que tiñe de gris tus días.
Responsabilidades mal entendidas, obligaciones impuestas por elementos ajenos que intentan controlar tu vida sin ni siquiera haberse probado tus zapatos.
Ausencia de honestidad, incoherencia, reglas sociales, religión como elemento de manipulación, educación basada en tabúes, imposiciones, injusticias, incongruencia y normas rígidas que no tienen fundamento.
Estatus, lujo, ansias de poder a cualquier precio.
Hipocresía y demagogia como recursos en una carrera dónde todo vale, aunque a tu paso lo único que dejes es un territorio devastado y sin posibilidad de volver a regenerarse…   

Y como contrapunto cientos de miles de horas de experiencia.

Y llega el día en el que inevitablemente te paras, observas y con consciencia, miras atrás, miras adelante, miras dónde estás y haces balance con resultado de ¡quiero volver a empezar!

Pero el tiempo no ceja en su despiadado avance y la omnipotente tecnología todavía no ha descubierto la marcha atrás. 

Sólo hay una opción, seguir adelante, pero cada vez estás más cerca del final del camino...

Y en ese instante miles de preguntas se agolpan en tu cabeza:

Cuántas veces te has quejado y menospreciado cosas añoradas cuando ya las has perdido.

Cuántas veces has elegido enfadarte cuando era posible reconducir la elección porque no era tan grave el motivo.

Cuántas veces has puesto en el primer orden de importancia aquello que estaba en las últimas posiciones.

Cuántas veces has creído que tus obligaciones estaban por encima de tu felicidad, cuando podían ser compatibles.

Cuántas veces has juzgado gratuitamente cuando no practicabas la empatía.

Cuántas veces te has justificado a ti mismo sabiendo que no eran correctas tus acciones.

Cuántas cosas te has perdido bajo el yugo de modelos sin sentido.

Cuántas veces has confundido responsabilidad con vida sin ilusiones.

Cuántas veces tus ansias de poder han transgredido los límites de lo permitido.

Cuántas veces te has justificado a ti mismo para poder dormir, a sabiendas de que el insomnio era más que merecido.

Cuántas veces has cambiado instantes de felicidad, por cargas acumuladas en tu mochila que no has sabido tramitar.

Cuántas veces has elegido limpiar la casa/hacer horas extras en la oficina, en lugar de ir de cena con tu pareja.

Cuántas veces has elegido odiar cuando sólo te hacías daño a ti mismo.

Cuántas veces la envidia te ha corroído cuando la elección era admiración, respeto y ejemplo.

Cuántas veces has optado por la venganza en lugar de la indiferencia.

Cuántas veces te has quedado inmóvil donde no eras feliz porque miedo y  riesgo anularon a  coraje, decisión, valentía y sueños.

Cuántas veces has lamentado tu suerte sin dar un solo paso por salir a su encuentro.

Cuántas veces  te has situado como última prioridad cuando cambiando las posiciones tu felicidad era la consecuencia.

¡Cuántas veces tantas cosas!

¡Cuántas veces tanto tiempo!

En contraposición…

Cuántas veces has comprendido que eres más afortunado que la mayoría.

Cuántas veces has sido feliz después de hacer lo correcto.

Cuántas veces te has sentido satisfecho por tu buen trabajo  aun en circunstancias desfavorables.

Cuántas veces has dormido como un niño tras elegir ser valiente, vencer los miedos y correr riesgos desechando la autojustificación.

Cuántas veces te has emocionado contemplando una puesta de sol regalándote ese momento.

Cuántas veces has elegido lo que realmente merece la pena y te hace feliz.

Todas estas y muchas otras preguntas se agolpan en tu cabeza cuando parado y consciente, haces tu propio balance.

Eres un resultado de sumas y restas.

Y justo ahí, en ese momento de plena consciencia, te das cuenta de lo que realmente importa y da sentido a tu vida.

Párate amigo mío, párate ahora si no lo has hecho ya y  mira...

Ha llegado el momento de tu pausa, de tu balance, ¡hazlo ya!, detente, no sigas caminando en la inconsciencia, no elijas obviar la evidencia.

Cierra los ojos, concéntrate, relájate y piensa….

Cuántas cosas te has perdido que desearías recuperar.

Cuantos instantes de felicidad has dejado pasar creyendo que volverían.

Cuantas oportunidades ignoradas por miedo al fracaso.

Cuánto tiempo desperdiciado en vano ¡que ya no retornará!

Ahora, a solas contigo mismo,  es el momento de las sumas y las restas, el momento de realizar con sinceridad el resultado de tu balance.

Se plenamente consciente de cuánto has aprendido, de lo mucho que tienes y VALORA todo lo bueno que hay en ti.

Es tiempo de cambiar el paso.

Tú decides cómo quieres recorrer el resto del camino…. 
Si perdiéndote la vida o invirtiendo cada minuto en ser feliz.  


Esther de Paz

Si te gusta mi blog, te invito a suscribirte y no perderte ninguna de nuestras apasionantes charlas.
¡Me encantaría contar con tu compañía en cada café! ¿Me acompañas?
(Desde tu dispositivo móvil podrás hacerlo si bajas hasta el final de la página y eliges "ver versión web")
¡Gracias por estar aquí! 

lunes, 15 de junio de 2015

Mi ADN es la Gestión del Éxito




cliente, confianza, convencer



Dani Martín se pasea por mi cabeza, campa a sus anchas recorriendo cada una de mis neuronas, a su paso se activan, comentan entre ellas... ¡Qué bonita es la vida!

Se desperezan unas a otras con codazos de complicidad, #sonríen, se contagian de emoción, consiguen envolverme, me activan y sin ser ni siquiera consciente…. El problema que rondaba en mi cabeza ¡está resuelto!

Llevas días preocupado por la estrategia comercial, técnicas de venta, un plan difícil pues cada vez es más complicado vender. 
Los clientes, (y tú mismo cuando te pones en su piel), están saturadas de tanta oferta, llamadas a cualquier hora, whatsapp, correos en la bandeja de entrada  ofreciendo la “panacea” para casi cualquier cosa. ¡Humo!

Bombardeos de publicidad por todas partes, estés donde estés, leas lo que leas, escuches la radio o veas la TV, la publicidad es intrusiva y lo peor es que ni siquiera capta tu atención, sólo te molesta.
Realmente es complicado vender, está ya todo inventado.

Entonces ¿por qué el Éxito de algunas empresas, marcas, personas…?

De pronto, entre la voz de Dani Martín se escucha un sonido, pones atención y es tu teléfono, alguien te plantea un problema que tú debes resolver y debes hacerlo de forma brillante, porque si han acudido a ti no  puedes permitirte defraudar esa confianza, ¡lo sabes! te preocupa, le das vueltas… es complicado pero… ¡te gustan los retos!

Y escuchas…

Qué bonita la vida 
Que da todo de golpe
 
Y luego te lo quita
Te hace sentir culpable
A veces cuenta contigo
A veces ni te mira
Que bonita la vida. 


Qué bonita la vida 
Cuando baila su baile
Que se vuelve maldito
Cuando cambia de planes
Ahora juega contigo
Otras tantas comparte
Qué bonita la vida 


Y piensas...

Qué bonita la vida que cada día me ofrece oportunidades, sorpresas, retos, me brinda la ocasión de aprender, de crecer, de avanzar, de superarme, de ser mejor profesional, mejor persona.

No puedes sentirlo de otra manera.

Ahora estás aquí, atendiendo la llamada y activando tu mente en busca de soluciones, siempre las hay, sólo hay que querer encontrarlas. Y tú que eres un profesional, que te apasiona lo que haces (porque si no es así estás perdido), te pones en marcha sabiendo que no le defraudarás.

¿Es complicado?, ¿No lo tenías planificado? ¿Tu agenda está desbordada? No importa, tú sabes discriminar y establecer las prioridades. Tu mente es un constante procesador que no descansa, porque sabe de tus pasiones y de lo que te reconforta. Acreditar, un día más, que has generado confianza, has encontrado soluciones y superado los retos.

Continúas escuchando…

Y tan bonita es
Que a veces se despista
Y yo me dejo ser
Y tan bonita es... 

Estábamos en la preocupación de la estrategia comercial, técnicas de venta ¿recuerdas? Por momentos parecía un proyecto difícil.

Sales del despiste y te das cuenta de que la solución está en tus manos, ni más lejos, ni más cerca, ni es difícil, ni es preciso inventar nada.
Únicamente depende de ti, de tu actitud, de tu empatía, de tu honestidad, de tu entrega, de tu pasión.

Cuando miras a los ojos de forma transparente, cuando pones pasión en lo que haces y crees en ello, cuando eres honesto con tus clientes y contigo mismo, cuando el "humo" es un elemento descartado y descatalogado en tu estrategia, cuando te pones en la piel del cliente, cuando te entregas en cuerpo y alma a lo que haces y además disfrutas con ello….
No necesitas hacer el pedido de “estrategia comercial” porque lo tienes de serie.

Dani Martín amplifica tu emoción…

Es vida lo que me das
Vida tu caminar
Vida que arrampla
Cobarde que lucha
Que sueña que perderás
Vida que vuelve a dar
Vida que sola estas
Vida repleta de gente
Que nace que vive
Que viene y va.


Qué bonita la vida
Tantas veces enorme
Te acaricia y te mima
Te hace sentir tan grande
A veces eres su niño
A veces enemiga
Qué bonita la vida


Querido amigo si tú me convences no tendrás que venderme nada porque seré yo quien acudiré a conquistarte.

La confianza que me generas, tu atención, tu interés, tu escucha activa, esa pasión que me transmites, la sonrisa con la que me recibes, tu interés por mis problemas, tu soluciones, tu respeto sin intrusismo, tu honestidad aún en ocasiones en las que no puedes complacerme, tus alternativas, tu elegancia, tu imagen, las emociones que me generas,  tus detalles…. Hacen que no necesite que me vendas porque soy yo el que necesito comprarte.

Qué bonita la vida
Que regalo tan grande
Que luego te lo quita
Te hace no ser de nadie
A veces sin sentido
Otras tantas gigante
Qué bonita la vida.


Cuida, MIMA a tu cliente, descubre sus necesidades, transmite entusiasmo, dile NO si es preciso,  motiva, sorprende, cuida los detalles, simplifica, emociónale, ¡sé diferente!

Y tan bonita es
Y yo me dejo ser
Y tan bonita es... 

Es vida lo que me das
Vida tu caminar
Vida que arrampla
Cobarde que lucha
Que sueña que perderás
Vida que vuelve a dar
Vida que sola estas
Vida repleta de gente
Que nace que vive
Que viene y va.


Y continúas escuchando porque la  música tiene  ese don especial que  si te paras… y sientes…. hallarás lecciones maestras que no se enseñan en la universidad porque son tan sutiles y especiales que sólo tu sensibilidad y tus sensaciones son capaces de registrarlas y aprender de ellas…

Y lo más curioso es que tus clientes lo captan, por eso te buscan, vuelven y regresan de nuevo a buscarte.

Entre vender y convencer existe un gran diferencia, una línea sutil entre el “humo” y las emociones, si sabes dibujarla, si lo haces, si lo consigues, descubrirás el Éxito.

Mis neuronas, ya desperezadas, activas, a pleno rendimiento, bailan al son de la música felices y sonrientes, se dan codazos y me hablan… Tu ADN es la Gestión del Éxito.

Inspiro profundo, sonrío y con paso firme salgo a la calle convencida de que estoy en el camino correcto.

Vida, vida, vida, vida...

Qué bonita la vida
Que te mece con arte
Que te trata de usted
Para luego arroparte
Te hace sentir valiente
Otras tantas don nadie


¿Me acompañas? No dudes 
Juntos, ¡seremos Éxito!

¡Qué bonita la vida!





Esther de Paz

lunes, 23 de marzo de 2015

El secreto de Google



Gestión de personas



Leyendo el post de Diego Lorenzana, titulado ¿Deberíamos facilitar el ocio en nuestros lugares de trabajo?  sentí la necesidad de escribir estas líneas...

Comienzo haciéndote algunas preguntas:
  1. ¿Cuándo has conseguido tus mayores logros?
  2. ¿Cuándo has tenido la necesidad de transmitir tus pasiones, en lo que crees, porque es tan bueno que quieres divulgarlo para contagiar sus beneficios?
  3. ¿En qué momento has estado dispuesto a dar más de lo que te piden de forma absolutamente voluntaria?
  4. ¿En qué momento te has sentido más comprometido con algo o alguien?
  5. ¿Cuándo has alcanzado tu mayor nivel de productividad?
  6. ¿Cuándo has sido más flexible ante los inconvenientes?
  7. ¿Cuándo, al abrir los ojos por la mañana, has tenido la necesidad de comenzar el día ¡ya! y comerte el mundo?
  8. ¿Cuándo tu sonrisa permanece durante más tiempo en tu rostro?

Espera, no respondas, permíteme ver si acierto.

  1. Cuando te has sentido válido, útil, motivado.
  2. Cuando te apasiona lo que haces, lo que vives y lo que sientes al hacerlo. Cuando te dan si pedir nada.
  3. Cuando te has sentido importante para alguien, querido, valorado, mimado, protegido, impulsado.
  4. Cuando estás tan feliz y satisfecho con tu entorno que eres capaz de concentrarte con alma, corazón y vida y disfrutar lo que haces.
  5. Cuando te entienden y también comprenden tus cambios, tus necesidades, tus momentos menos buenos, tus fallos, cuando necesitas ayuda y la obtienes.
  6. Cuando lo que te espera ese día es apasionante y vas a disfrutar haciéndolo y por ello estás deseando empezar.
  7. Cuando te sientes satisfecho, cuando das y recibes felicidad, cuando tus emociones positivas superan por mucho a las negativas.  
  8. Cuando ¡eres feliz!
¿Es así? ¿He acertado?

Continúo preguntando:

¿Quieres ser el mejor? ¿Liderar? ¿Buscas la excelencia? 

Escúchame...
  • Cuando una  persona se siente válida, útil, motivada.
  • Cuando le apasiona lo que hace, lo que vive y lo que siente al hacerlo. Cuando le dan si pedir nada.
  • Cuando se siente importante, querida, valorada, mimada, protegida, impulsada.
  • Cuando está tan feliz y satisfecha con su entorno que es capaz de concentrarse con alma, corazón y vida y disfrutar lo que hace.
  • Cuando le entienden y también comprenden sus cambios, sus necesidades, sus momentos menos buenos, sus fallos, cuando necesita ayuda y la obtiene.
  • Cuando lo que le ofrece el día es apasionante, sabe que va a disfrutar haciéndolo y por ello anhela empezar.
  • Cuando se siente satisfecho. 
  • Cuando da y recibe felicidad
  • Cuando sus emociones positivas superan con mucho a las negativas.
  • Cuando ¡es feliz! 

Lo emana, lo transmite, lo divulgahace todo con pasión y ¡la genera!


La felicidad es un estado de máximo potencial que provoca una disposición de entrega sin restricción, provoca generosidad, compromiso, entusiasmo y ¡se irradia!

Querido Empresario, Presidente, Director General, Consejero, Directivo,  Mando intermedio, Emprendedor, Autónomo, mi querido amigo, si leyendo mis respuestas asentías porque he acertado, si en cada una de ellas te has sentido reflejado…
No busques más lejos, ni te desgastes en el camino equivocado, porque el secreto de Google está en tu mano.

Las personas son el mayor activo de una organización.

Un líder es quien sabe hacer que un Equipo se sienta MARCA y experimente que cada una de sus acciones se reflejan en ella.
Quien transmite valores humanos, apoya, acompaña, impulsa, enseña, empatiza y sonríe con su Equipo, quien se gana su respeto profesional y personal.

¡Cuidado!, he dicho “ganar” no “imponer” entre ambos verbos hay una gran diferencia directamente proporcional a los resultados.

Lidera tu Organización, imprégnala de tu esencia, entusiasmo, energía, cuídala, valórala, da, genera felicidad en tu entorno ¡TRANSMITE!, gestiona el talento, potencia la marca personal y potenciarás tu MARCA.

Google lo tiene muy claro (echa un vistazo)
Motívales, ¡motívate! ¡Lidera con el corazón!

Y sé egoísta, muy egoísta,  porque... ¡Generando felicidad se es Feliz!




Esther de Paz 

lunes, 16 de marzo de 2015

La Comunicación es un arte



#comunicación #arte #éxito #confianza
Añadir leyenda



Personalmente soy una apasionada de la Comunicación, es un mundo fascinante que nos abre un horizonte sin límites para conectar con el mundo y las personas.

La Comunicación es la capacidad y habilidad de transmitir un mensaje de tal forma que el receptor interprete exactamente lo que queremos decir.

Comunicar es “compartir”,  “poner en común”

A través de la comunicación, se obtiene información y a su vez permite compartirla. Es un fenómeno inherente a la relación entre seres que se encuentran en grupo, por tanto es  un elemento presente e imprescindible en cualquier ámbito. Constantemente nos comunicamos con el entorno de múltiples maneras, a veces no somos ni conscientes… sin embargo la comunicación existe y nos envuelve.

Desde el punto de vista personal es la herramienta de conexión más potente que posee el ser humano para vivir en sociedad y conectar con ella. Enriquece, es un "feed back" constante que permite conocer cómo nos ven los demás y a su vez transmitir nuestro punto de vista, lo cual nos hace más eficaces e inteligentes socialmente, al poder conocer lo que hacemos mal para corregirlo.

Desde el punto de vista profesional, es un pilar fundamental en cualquier empresa y precisamente en este ámbito quiero centrarme hoy.

En el mundo empresarial una buena comunicación es sinónimo de efectividad, eficiencia, optimización de tiempos y recursos, tanto en el ámbito interno, como de cara al cliente.

La comunicación y la imagen van de la mano, somos lo que comunicamos.
La excelencia y la eficiencia son directamente proporcionales a la calidad de la comunicación. Una buena comunicación genera satisfacción, motivación y resultados.

Una marca está en constante comunicación con el cliente, a través de su imagen, de sus recursos humanos,  de sus productos, de su Marketing, de sus acciones.

Continuamente el receptor recibe los mensajes, incluso de forma inconsciente, pero le llegan, el cerebro los procesa y ello determina su grado de satisfacción, complicidad y fidelización con el emisor, con nuestra Marca.

La comunicación en la empresa es continua, constante, fundamental y su éxito depende mucho de ella.

A continuación te resumo en 6 puntos fundamentales como abordar la comunicación con el cliente. La esencia que garantizará el Éxito de tu Marca:
  1.  Imagen: comunica una forma de ser, una filosofía, ello determinará que generes o no, confianza.
  2. Lenguaje verbal: trasmite educación, corrección,  compromiso, conexión con el interlocutor. Debe de ser claro, conciso, asertivo y adecuado al contexto.
  3. Lenguaje corporal: transmite confianza, éxito, responsabilidad.
  4. Lenguaje escrito: demuestra elegancia, sencillez, diferencia, capta su atención.
  5. Marketing: marca estilo, diferénciate, determina con ello la elección de tu Marca anteponiéndola al resto de opciones.
  6.  Redes Sociales: transmite dinamismo, entusiasmo, evolución, innovación, empatía, talante, ¡sorprende!
En cuanto al lenguaje escrito, existe  una máxima que no debes olvidar: 
“Siempre debe estar pensado para que cualquier receptor lo pueda entender”.

Se trata de hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del interlocutor, teniendo en cuenta que éste puede ser “cualquiera”, es decir, que no tiene porqué conocer el tema del que se trata.

Si la comunicación es excelente, cualquier interlocutor sería capaz de entender el mensaje sin necesidad de estar en antecedentes o conocer en profundidad el tema del que se está hablando.  

Y por último, como punto final, mi consejo:

Transmite desde lo más profundo de tu interior, emociónate, empatiza, sé asertivo, ¡conecta!

¡Pon el alma en tu comunicación y llegarás directo al corazón!


La comunicación es un ARTE imprescindible en tu empresa



Tú y yo, juntos, podemos ser grandes artistas
¿Nos ponemos en marcha?



Esther de Paz